ADMINISTRACIÓN DE DESPACHOS (Fase 2)

Día completo

De  8:00hrs. a 10hrs.

1.- Como elaborar una consulta.

¿Cuál es el objetivo de solicitar una opinión legal? ¿Para que nos sirve esta herramienta?

Las 5 recomendaciones más relevantes.

A) Pasos previos. Claridad en la consulta y en el desahogo de la misma, Ortografía y redacción. Cerciorarnos del entendimiento claro a la consulta del cliente e indagar sobre sus expectativas.

B) Ir al grano lo más pronto posible, inclusive conclusiones al inicio, Realizar un soporte de la opinión y agregar preferentemente un capítulo de recomendaciones.

C) No ser repetitivos. No ambigüedades.

D) Dependiendo la complejidad del problema realizar un memorándum previo que servirá para varios objetivos posteriores.

E) Respuesta oportuna y presentarla como proyecto para escuchar opinión del cliente y ampliar o acortar en su caso y concluir con la opinión legal. 

F) Caso práctico para lograr concretar que nos contraten la consulta.

De 10:10hrs.  a 12:10hrs. 

2.- Cualidades y funciones del socio.

Cualidades.

¿Qué se espera de un socio? Ética, capacidad de liderazgo, empatía, capacidad para resolver problemas en no solo en su área de experiencia sino al interior de la oficina y con sus colaboradores.

A) Programa de capacitación continua para los socios.

B) Manejo de herramientas tecnológicas acorde a su edad

C) Participación en redes sociales, tanto digitales como en cámaras, colegios de abogados. Docencia como opción importante.

D) Factor humano como base del crecimiento sostenido o ascendente.

E) Participación conjunta con sus socios en el mejoramiento de los procesos internos para lograr eficiencia, escuchando necesariamente a los abogados pasantes y demás personal administrativo.

F) Manejo correcto de la relación abogado interno-externo.

De 13:00hrs. a 15:00hrs.

3.- El memorándum de estudio.

¿Cuál es el objetivo de realizar un memorándum de estudio? ¿Para qué nos sirve esta herramienta? ¿Qué partes debe contener un memorándum de estudio? ¿En qué momento debemos realizarlo y cuando lo proponemos al cliente?

A) Las partes esenciales del memorándum como herramienta de trabajo.

B) Método científico. A través del método científico, aplicado a los casos, comenzando por el planteamiento del problema, la observación del problema, encontrar la naturaleza del problema, formular las hipótesis, realizar la investigación y análisis de datos, y arribar a conclusiones.

C) Fuente legal. Leyes, tesis jurisprudencia y Doctrina.

C) Valorar las ventajas del memorándum de estudio basado en método científico para entender y resolver los problemas y encontrar las alternativas de solución.

D) Valor adicional, para el caso de los litigantes se convierte en una herramienta formidable al momento en que el cliente se decide a iniciar la acción legal recomendada.

De 15:00hrs a 17:00hrs.

4.- El tiempo como aliado.

La importancia del manejo razonable del tiempo.

Puede resultar obvio, pero es indispensable considerar la temporalidad como elemento clave para el actuar del abogado, en otras palabras considerar el factor del actuar con la debida oportunidad.

Recomendaciones, adelantarse a los tiempos, máxime aquellos abogados que manejan litigio.

Beneficios.

  1. Mantenemos el control de los tiempos y por ende, nos mantenemos alejados del estrés lo más posible.
  2. Se logra tener mejor claridad en las ideas y da oportunidad de reflexionar y cambiar inclusive de opinión o reforzar la misma con más o mejores argumentos.
  3. En casos nuevos para la firma, implica el doble de esfuerzo realizar el estudio de los casos, por ello es recomendable utilizar el tiempo en forma eficiente, a efecto de comparar e indagar antecedentes que comprueben las propuestas de solución a casos similares.

De 17:00hrs a 19:00hrs.

5.- Integración del equipo de trabajo.

A) Escucha activa de parte del socio y/o del abogado que tiene a su cargo un equipo de trabajo.

B) Organización de actividades

C) Actividades de integración. Juntas de integración en la oficina y externas. D) Cambio de roles a efecto de brindar oportunidad al personal de realizar tareas distintas.